Manos Unidas 2023

El próximo 12 de febrero celebraremos el día de Manos Unidas en nuestra parroquia. Como todos los años es un día especial en el que nos hacemos eco de las necesidades más imperiosas que hay a nuestro alrededor.

La MIDE ha seleccionado para este año el compromiso para la creación de un dispensario oftalmológico en el barrio popular de Yaundé en Camerún. (Tenéis ampliación del proyecto en el documento adjunto).

El domingo 12 de febrero en la Parroquia de Belén, tendremos la celebración eucarística de las 12:00h, preparada por uno de los grupos juveniles, a continuación el vermut parroquial y la celebración de unos juegos para los más pequeños de la parroquia.

¡OS ESPERAMOS!

Celebración Comunidad

El próximo 23 de octubre, la comunidad de Belén vamos a celebrar el comienzo del curso 2022/2023, con la Misa Parroquial a las 12:00h en la que realizaremos la acción de Envío de los Catequistas, que van a realizar las labores de acompañamiento durante el curso.

Desde la Parroquia de Belén consideramos que debemos conocernos los que compartimos experiencias, actos religiosos, ilusiones, creencias, y que mejor manera que hacerlo alrededor de un vermut para presentarnos y conocer, por lo menos como nos llamamos. Al terminar la Eucaristía tendremos ese «Vermut Presentación»

El domingo continuara con una comida compartida para todos aquellos que deseéis sumaros a esta forma de hacer familia. Los pueblos mediterráneos siempre nuestra celebraciones comienzan o acaban juntándonos para comer, pues los parroquianos de la Parroquia de Belén también queremos celebrar con una comida que somos una Gran Familia en el Picarral.

Después de la comida tendremos la Asamblea de la Parroquia. A esta Asamblea se pueden unir personas que por cualquier circunstancia no hayan participado en la comida comunitaria. Este año tenemos muchas ilusiones puestas para poner en práctica los resultados que emergieron de los diferentes grupos parroquiales que participaron en el Sínodo, escuchando a todas las personas que quieran participar con sus ideas y propuestas.

La programación parece interesante, somos comunidad cristiana y en actos comunitarios es como queremos que darnos a conocer. Estamos TODOS/AS INVITADOS a los diferentes actos, podéis comentarlo entre vecinos, familiares y amigos, y como comunidad de acogida: vuestros invitados serán bien recibidos.

Es importante que comuniquéis las personas que deseáis participar en la comida, para preparar la logística.

Os presentamos el cartel que anuncia este encuentro.

ArcoIris y el Sínodo

Confirmaciones 2022

El pasado 12 de marzo celebramos en la parroquia de Belén la confirmación de cuatro jóvenes. Alba, Eva, Jorge y Miguel; después de dos años de retraso debido a la pandemia, familias, amigos, compañeros de la JOC, grupos de poscomunión de Belén, Arcoiris y toda la comunidad de Belén, disfrutamos de unos momentos muy entrañables acompañando a estos cuatro jóvenes y sus familias. La celebración comenzó con un repaso de recuerdos de los confirmantes explicándonos sus experiencias y como habían llegado a este momento tan importante para la vida de los católicos, la reafirmación de querer ser discípulos de Jesús.

La ceremonia estuvo concelebrada por el Vicario e la MIDE Jesús Jaime y el párroco de Belén Javier; hubo momentos muy emotivos con las diferentes participaciones de: padres, catequistas, compañeros de la JOC… El acto lo animo con sus cantos el grupo ArcoIris.

Fue uno de esos días en los que , el trabajo realizado durante años, da la recompensa de ver a jóvenes de nuestra parroquia que asumen que siguiendo a Jesús otro mundo es posible.

Desde la comunidad de Belén: Alba, Eva, Miguel y Jorge os animamos a que vuestras vidas sean un seguimientos a los principios de Jesús e indicaos que en los momentos de desfallecimiento (que seguro tenéis a lo largo de vuestra vida) encontréis en esta comunidad de Belén, la fuerza el acompañamiento y el acogimiento para continuar el camino que habéis iniciado.

Unos momentos muy emotivos fueron cuando cada uno de los confirmantes nos presento su testimonio de vida. Aquí os dejamos el de Alba.

«He crecido en una familia cristiana que siempre ha vivido la fé de una manera muy humilde y vinculada a este barrio. Ya desde pequeña venía cada domingo a esta parroquia, la que siempre he sentido un segundo hogar en el que compartir mi fé en comunidad. Tuve que acompañar a mi hermana cuando ella comenzó la catequesis, de la mano de Pili, quien a pesar de no haberme acompañado nunca personalmente siempre ha sido un apoyo y un referente para mí, y mi madre, Carmen. Por lo que se podría decir que mi camino comenzó bastante más pronto de lo habitual. En el momento en el que yo comulgué decidí continuar mi proceso participando de manera activa en grupos de la parroquia, aunque en esos momentos no tenía suficiente capacidad de decisión, mi madre siempre ha estado muy vinculada a la Iglesia y elegí continuar de la manera en la que ella me había demostrado que se debía vivir la fé. A partir de que Eva y Miguel, entre otras personas, hicieran la comunión creamos el grupo de postcomunión, acompañados por Mar y Carmen.

Al principio no éramos muchos, pero poco a poco, conforme pasaban los años y los más peques de la parroquia iban creciendo, el grupo empezó a hacerse cada vez más grande. Estar en el grupo de postcomunión me enseñó muchas cosas, no solo como cristiana, sino como persona. Aprendí que entre unos pocos se pueden conseguir cosas más o menos grandes, y que tengo la capacidad y el deber en cierto modo de ver los problemas de mi alrededor y proponerme conseguir que este mundo sea un lugar un poco más justo para todos. Hicimos cosas geniales en este grupo, desde participar en la recolección de dinero para manos unidas cada año, hasta algún que otro proyecto que nos llevó incluso a aparecer en el Heraldo, con tan solo 13 años. Además, siempre hemos participado en la parroquia, asistiendo a encuentros con otros grupos, participando en el coro de la iglesia, yendo a cantar a la residencia… En definitiva, fueron unos años en los que empezamos a sentir el verdadero sentido de la acción cristiana, y en los que, a través de convivencias y muchas experiencias juntos, empezamos a unirnos como grupo y como personas.

Llegó un punto en el que Eva, Miguel, Jorge y yo empezamos a orientar nuestro camino hacia la confirmación, y nos separamos del resto del grupo de postcomunión. Junto a Mar, empezamos a prepararnos para dar este paso que, a pesar de haber tenido que esperar dos años debido a la pandemia, podemos decir a día de hoy que seguimos haciéndolo con la misma ilusión y seguridad que entonces.

Desde hace dos años empezamos a adentrarnos en la JOC, participando en convivencias, campamentos y otras actividades. Hace un año creamos el equipo “Las Palmas”, quienes van a acompañarnos en este camino que empezó hace tantos años, y que a partir del día de hoy toca seguir, con el que ya llevamos caminando cierto tiempo. La JOC ha sido para mí un lugar en el que sentir que la fé se vive, y que no acaba ahora, sino que consiste en continuar, sin dejar de aprender y, sobre todo, sin dejar de juzgar aquello que es injusto, y sin dejar de mirar lo que sucede a mi alrededor.

Estar hoy aquí, rodeada de tres personas junto a las que he crecido, y de una comunidad que me ha visto crecer, significa sentirte a ti, Jesús, más cerca que nunca. Tengo muy claro que la fé me ha construido, y que este lugar me ha hecho mejor persona. Agradezco haber conocido a cada una de las personas que este estilo de vida, que es al fin y al cabo el cristianismo, ha puesto en mi camino, y recibo con alegría la fuerza que se necesita para seguir viviendo de la manera en la que siempre me has enseñado. Sé que todavía me queda mucho que aprender y que cambiar, siempre en comunidad, y llevando tu luz a todos esos lugares en los que cuesta más saber mirar y distinguirte a ti, Jesús, entre tanta sombra.»

Gracias a Alba por compartir con todos nosotros tu experiencia vivida.

Alguna de las fotos de la celebración para el recuerdo.