El pasado 12 de marzo celebramos en la parroquia de Belén la confirmación de cuatro jóvenes. Alba, Eva, Jorge y Miguel; después de dos años de retraso debido a la pandemia, familias, amigos, compañeros de la JOC, grupos de poscomunión de Belén, Arcoiris y toda la comunidad de Belén, disfrutamos de unos momentos muy entrañables acompañando a estos cuatro jóvenes y sus familias. La celebración comenzó con un repaso de recuerdos de los confirmantes explicándonos sus experiencias y como habían llegado a este momento tan importante para la vida de los católicos, la reafirmación de querer ser discípulos de Jesús.
La ceremonia estuvo concelebrada por el Vicario e la MIDE Jesús Jaime y el párroco de Belén Javier; hubo momentos muy emotivos con las diferentes participaciones de: padres, catequistas, compañeros de la JOC… El acto lo animo con sus cantos el grupo ArcoIris.
Fue uno de esos días en los que , el trabajo realizado durante años, da la recompensa de ver a jóvenes de nuestra parroquia que asumen que siguiendo a Jesús otro mundo es posible.
Desde la comunidad de Belén: Alba, Eva, Miguel y Jorge os animamos a que vuestras vidas sean un seguimientos a los principios de Jesús e indicaos que en los momentos de desfallecimiento (que seguro tenéis a lo largo de vuestra vida) encontréis en esta comunidad de Belén, la fuerza el acompañamiento y el acogimiento para continuar el camino que habéis iniciado.
Unos momentos muy emotivos fueron cuando cada uno de los confirmantes nos presento su testimonio de vida. Aquí os dejamos el de Alba.
«He crecido en una familia cristiana que siempre ha vivido la fé de una manera muy humilde y vinculada a este barrio. Ya desde pequeña venía cada domingo a esta parroquia, la que siempre he sentido un segundo hogar en el que compartir mi fé en comunidad. Tuve que acompañar a mi hermana cuando ella comenzó la catequesis, de la mano de Pili, quien a pesar de no haberme acompañado nunca personalmente siempre ha sido un apoyo y un referente para mí, y mi madre, Carmen. Por lo que se podría decir que mi camino comenzó bastante más pronto de lo habitual. En el momento en el que yo comulgué decidí continuar mi proceso participando de manera activa en grupos de la parroquia, aunque en esos momentos no tenía suficiente capacidad de decisión, mi madre siempre ha estado muy vinculada a la Iglesia y elegí continuar de la manera en la que ella me había demostrado que se debía vivir la fé. A partir de que Eva y Miguel, entre otras personas, hicieran la comunión creamos el grupo de postcomunión, acompañados por Mar y Carmen.
Al principio no éramos muchos, pero poco a poco, conforme pasaban los años y los más peques de la parroquia iban creciendo, el grupo empezó a hacerse cada vez más grande. Estar en el grupo de postcomunión me enseñó muchas cosas, no solo como cristiana, sino como persona. Aprendí que entre unos pocos se pueden conseguir cosas más o menos grandes, y que tengo la capacidad y el deber en cierto modo de ver los problemas de mi alrededor y proponerme conseguir que este mundo sea un lugar un poco más justo para todos. Hicimos cosas geniales en este grupo, desde participar en la recolección de dinero para manos unidas cada año, hasta algún que otro proyecto que nos llevó incluso a aparecer en el Heraldo, con tan solo 13 años. Además, siempre hemos participado en la parroquia, asistiendo a encuentros con otros grupos, participando en el coro de la iglesia, yendo a cantar a la residencia… En definitiva, fueron unos años en los que empezamos a sentir el verdadero sentido de la acción cristiana, y en los que, a través de convivencias y muchas experiencias juntos, empezamos a unirnos como grupo y como personas.
Llegó un punto en el que Eva, Miguel, Jorge y yo empezamos a orientar nuestro camino hacia la confirmación, y nos separamos del resto del grupo de postcomunión. Junto a Mar, empezamos a prepararnos para dar este paso que, a pesar de haber tenido que esperar dos años debido a la pandemia, podemos decir a día de hoy que seguimos haciéndolo con la misma ilusión y seguridad que entonces.
Desde hace dos años empezamos a adentrarnos en la JOC, participando en convivencias, campamentos y otras actividades. Hace un año creamos el equipo “Las Palmas”, quienes van a acompañarnos en este camino que empezó hace tantos años, y que a partir del día de hoy toca seguir, con el que ya llevamos caminando cierto tiempo. La JOC ha sido para mí un lugar en el que sentir que la fé se vive, y que no acaba ahora, sino que consiste en continuar, sin dejar de aprender y, sobre todo, sin dejar de juzgar aquello que es injusto, y sin dejar de mirar lo que sucede a mi alrededor.
Estar hoy aquí, rodeada de tres personas junto a las que he crecido, y de una comunidad que me ha visto crecer, significa sentirte a ti, Jesús, más cerca que nunca. Tengo muy claro que la fé me ha construido, y que este lugar me ha hecho mejor persona. Agradezco haber conocido a cada una de las personas que este estilo de vida, que es al fin y al cabo el cristianismo, ha puesto en mi camino, y recibo con alegría la fuerza que se necesita para seguir viviendo de la manera en la que siempre me has enseñado. Sé que todavía me queda mucho que aprender y que cambiar, siempre en comunidad, y llevando tu luz a todos esos lugares en los que cuesta más saber mirar y distinguirte a ti, Jesús, entre tanta sombra.»
Gracias a Alba por compartir con todos nosotros tu experiencia vivida.
Alguna de las fotos de la celebración para el recuerdo.
El pasado día 12 de febrero, nuestr@s chic@s del Color ROJO y Vicky nuestra
coordinadora del Proyecto, con quienes comenzó esta andadura, dieron testimonio de
nuestra vivencia en ArcoIris en la Jornada de Catequistas
Allí estaba también, nuestro párroco Javier Arruebo y el Equipo que lleva a cabo las
acciones del proyecto:
Sonia Santos y Carmen Marzo, catequistas en el Color AMARILLO
Eva García, secretaria del Proyecto y catequista junto con Luis Miguel Lavilla y Vicky en
los Colores AZUL y ROJO
Y l@s colaboradores/as y Amig@s: Dani, padre de una niña del Color AZUL y Carmen
Tod@s disfrutamos de una mañana de gozo al poder compartir desde nuestra experiencia
personal de oración y trabajo, las líneas generales del Proyecto que desarrollamos en
BELÉN
A todas las personas que disfrutaron con nosotr@s de todo lo bueno y rico que
escuchamos, les enviamos un abrazo fraterno lleno de ilusión y de ganas por trabajar
junt@s
Fueron compañer@s de mesa:
Iván Noguera, párroco en Santa Teresa y San Juan de Ávila primer anuncio
Beatriz Murillo, catecumenado personas adultas
Juan Eduardo, pastoral en el colegio El Pilar-Maristas
Que expusieron sus valiosas experiencias con la sabiduría que les da la permanencia de la
tarea
Antes, Francisco Romero sacerdote, de la Comisión de evangelización, catequesis y
catecumenado de la CEE, nos había dado un gran empuje, animándonos a continuar
construyendo en la línea en que lo estamos haciendo
Agradecemos a la Delegación de Catequesis: Lola Ros, Juan Sebastián y Sergio Pérez, que
nos brindaran la oportunidad de poder compartir este trocito de Reino que tanto nos
ilusiona: ArcoIris
PARA LAS REUNIONES SINODALES DE LOS GRUPOS PARROQUIALES
En este artículo os ofrecemos los materiales con los que vamos trabajando las reuniones sinodales en los grupos parroquiales, os pueden servir de guía para una reflexión sinodal.
También os facilitamos el documento para la participación de cualquier persona que desee aportar su visión de la Iglesia actual.
Documento de participación general
Material preparatorio 1ªreunión: Toma de Contacto
Material preparatorio 2ªreunión: Caminar juntos
Material preparatorio 3ªreunión: La celebración e la Fe
Material preparatorio 4ªreunión: Practicar y compartir responsabilidades
Material preparatorio 5ªreunión: Dialogar con la Iglesia y la sociedad
El próximo domingo 3 de octubre en la misa parroquial a las 12:00h, se celebrará el envío de los catequistas de la parroquia para este curso 2021/2022.
Toda la parroquia agradece el esfuerzo y dedicación a estas personas (catequistas) que enseñan a los más jóvenes a Jesús a como vivir en nuestros días conforme a su palabra y a ser seguidores de Jesús en el Siglo XXi en todos los ámbitos de nuestra vida: colegio, familia, trabajo, actividades de ocio….
Será un momento muy especial y por eso debemos arroparlos, darles ánimos y fuerza en su tarea.
Os esperamos para entre todos hacer una ceremonia especial.
Miembros de los Grupos ArcoIris han llegado a Santiago el pasado 14 de agosto. Cansados pero con una gran emoción de todos los participantes en la realización completa del Camino de Santiago y en año Santo Compostelano, han sido varios veranos de compartir esfuerzos, ilusiones, convivencia. Estamos convencidos que habéis cumplido el objetivo de conoceros a vosotros mismos y a vuestros compañeros/as mejor. Lo recordaréis como una experiencia única en vuestra vida.